martes, 29 de noviembre de 2011

Reflexion del 3er proyecto...


-Durante todo el año, aprendí muchas cosa relacionadas con el manejo de programas, a diseñar en ellos, pero por sobre todo destacaron mucho el trabajo en grupo, los cuales, me enseñaron a que es mejor trabajar en grupo.
 -Yo creo que todo lo aprendido durante el año, me van a servir y mucho. Ahora no podría nombrar todo lo que me podría ayudar a futuro, porque no las recordaría bien, pero estoy segura, que me iré dando cuenta,atraves del tiempo, y diga, "pero esto yo lo se, porque lo aprendí en la secundaria..." Me gustó mucho los proyectos que logramos hacer, una de las cosas malas era que no pudimos tener muchas clases, porque siempre esos días había un problema, hubiera estado bueno poder aprovechar más la materia, ya que era muy productiva e interesante. Una de las cosas que siempre digo, que fueron aburridas y malas, en general, es que muchas veces las clases, eran interrumpidas por los mismos alumnos, y por culpa de esos pocos se perdía toda la hora, algo que era muy lamentable. Una de la cosas que destaco es el último grupo que forme, me fue muy cómodo, ya que todas aportamos mucho y al cada una hacerse cargo y cumplir con el trabajo asignado, pudimos lograr producir más. Encima me gustó mucho la idea de hacer nuestro propio emprendimiento, en el cual todas pudimos poner muchísimo empeño y todas nuestras ideas se juntaron y se hicieron una sola, para poder producir y trabajar bien. 

ADN Frutilla...
















Picar una frutilla con agua y sal, agregarle dos cucharaditas de detergente liquido y revolver pero que no se haga espuma, verter alcohol etílico, para que se forme una capa sobre la capa de porotos.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

ECONOMIA...Bbibloburro...



1- Describan las experiencias de la primera Feria Azul, realizada el 14 de octubre. ¿Como participaron? ¿Qué aprendieron? ¿Como van a participar de la feria del 24 de noviembre? ¿Qué van atraer/ ofrecer?¿Qué les gustaría encontrar?
  - Me divertí mucho en la primera feria azul, yo nunca estuve ni fui a un lugar de trueque,me gusto mucho la experiencia y el aprendizaje, de como manejarnos en una situación así. Yo lleve para vender mis propias producciones de origami, y comida para vender, que todo lo vendimos por monedas azules, me gustaría en la próxima feria, encontrar comida, y peluches y por sobre todo chocolate.


2- Sinteticen las ideas principales del video, bibloburro(200 palabras). Comente que les pareció él.¿Porque? Que nuevas ideas de cosas por hacer/proyectos/actividades que les parezcan ÚTILES y POSIBLES para enfrentar los problemas planteados en el vídeo.
    El vídeo cuenta la historia de un hombre llamado Luis Borges que vive en Colombia y no le gusta el hecho de saber  que muchos  niños del monte no puedan acceder con facilidad a una biblioteca o peor aún,  a un libro, por diversas circunstancias de la vida,  por eso,  ideo,  utilizar a sus dos burros, alfa y beto, como medios de transportes, para transportar libros a todos los chicos del monte, por eso el nombre denominado bibloburro. Lo que él quería con todo esto, era conseguir  que los chicos puedan aprender, lo básico que cualquier niño debe aprender de un libro, pero no solo eso, también que aprendan a leer y que esto les ayude a abrir más sus mentes y se dieran cuenta  de que los libros son muy divertido e interesantes.  
   Me pareció muy linda la historia, la determinación del hombre de querer compartir con todos los niños del monte la sabiduría, alegría y el aprendizaje, que te deja un libro, es muy conmovedor, igual que su ideas de utilizar a los burros como medio de transporte para toda una biblioteca, fue muy ingeniosa , también es lindo ver a grupos de niños tan interesados por un libro hoy en día. Esos chicos, demostraron tanto entusiasmo por querer aprender de un libro, que, (como mostraba el vídeo), esperaban por él con mucha alegría. 
   Me gustaría mucho que en lugares como el monte del vídeo, se recauden libros, que la gente done, y así armar una biblioteca para todos los chicos que las necesitan, se que en muchos pueblos este sistema ya se a utilizado. También estaría bueno, que esto se hable con las autoridades correspondientes, y que ellos, les den una solución satisfactoria, ya que todo niño tiene derecho a una buena educación, y sin libros, raro que eso suceda.


3- Sinteticen las principales ideas del vídeo El uno por ciento-clips (200 palabras). Comenten que les pareció el vídeo, que les interesó de él...
Este vídeo habla de los problemas que hay, entre los ricos y los pobres en Estados Unidos, las diferencias tan grandes , lo terrible que es de, que el 1% de la población sea dueña del 40% de las riquezas del país. En este documental se entrevistaron a varios ricos, para saber que pensaban ellos con respecto a esta situación. Entre todo ellos se destaco Milton Friedman, quien asegura, que sabe y acepta totalmente las diferencias de riquezas.


El vídeo me gusto mucho, ya que muestra cual es la verdadera  de las personas ricas, sus pensamientos y sus actitudes con respecto al problema hablado en el vídeo.


En estos momentos, no se me ocurre ninguna idea, para, de alguna forma ayudar a solucionar este problema. Creo que estaría bueno, que los ricos se pongan un poco en los zapatos de personas, que por ahí no tiene sus mismas riquezas, y que de alguna manera puedan ayudarlos, como por ej. dándoles un buen trabajo, una buena paga, cobertura medica, etc. y que no los esclavicen...


martes, 22 de noviembre de 2011

Balance de fin de año...

   Este fue un año de grandes cambios para todos, de pasar a querer terminar las clases en un aula común y corriente, pasamos a estar en un proyecto totalmente diferente a lo que estábamos acostumbrados, y a tener hasta  profesores nuevos y materias nuevas y las materias típicas las cuales eran enseñadas desde otro punto de vista. Entre todas estas materias, yo resalto, a la materia sociales, la cual de alguna forma me llamo la atención, me intereso, y me divirtió, en la única que ponía todo mi entusiasmó y toda mis energías, me gustó mucho como el profesor daba las clases, eran muy interesantes y muy llamativas, es la materia a la cual podría salvar de todo este proyecto, estuvo bueno como todas las materias que abarcaba SOCIALES, se convertían en una sola, lo fácil, para mí, que fue unirlas y trabajar todo como si fuera una sola, me llamo mucho la atención como los temas tan diferentes a simple vista se relacionaban tan bien, como de alguna forma todo se relaciona con todo.
   Una crítica que puedo hacer sobre, no la materia en sí, pero si por el mecanismo utilizado para ejercer la materia, el cual fue, muchas veces aburrido, solo por el hecho de que varias veces  perdía el  tiempo, al terminar rápido mis trabajos debía esperar a que algunos compañeros estuvieran a mi mismo nivel, me hubiera gustado aprovechar cada minuto que se pudiera,pero igual llegamos a hacer todo lo que se quería, hasta donde yo se...

   Les doy gracias a todos por haber hecho de esta materia, mi favorita...

Sociales: Derechos humanos...

-Las mujeres que trabajan en talleres textiles, solo son extranjeras que eligieron nuestro país para crear un futuro mejor para su familia, pero al llegar, por la desesperación de conseguir un trabajo rápido  aceptan lo primero que les ofrecen sin darse cuenta que están siendo explotadas y usadas, la mayoría de ellas están bajo amenaza o tan solo no saben siquiera que en las condiciones que trabajan y los mínimos sueldos que les pagan, son denominados trabajos ilegales. También muchas veces las tren directamente de sus propios países para que trabajen de ilegales prometiendoles, un buen salario, casa, obra social, etc…

lunes, 21 de noviembre de 2011

EXPERIMENTO PARA HACER JABÓN...



-calentamos una cantidad de agua en un recipiente y
le colocamos la grasa. (vacuna)

-revolvemos hasta que la grasa se disuelva.


-despues le agregamos dos cucharadas de sal y

revolvemos.

-despues lo dejamos reposar hasta que se condense

y sea jabón.

ROCK NACIONAL....